Residentes en el Reparto Universitario rechazan monorriel de Santiago atraviese su sector por impacto ambiental

  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • Linkedin
  • Tumblr

Residentes en el Reparto Universitario, de Santiago de los Caballeros, expresaron su rechazo ante el trazado actual del monorriel por su sector, alegando graves consecuencias ambientales y falta de comunicación por parte de las autoridades.

Juan de Dios Almonte, residente en la comunidad, aseguró que hace más de un año ingenieros visitaron el lugar y, tras un estudio de factibilidad, concluyeron que el terreno no era apto para la obra.

“Nos dijeron que no era factible, así que nos quedamos tranquilos. Pero ahora vinieron de nuevo sin previo aviso y resulta que el proyecto sigue en pie”, explicó.

Según los comunitarios, un recorrido reciente reveló que al menos 23 columnas del monorriel serán construidas en el arroyo Burgos y áreas boscosas adyacentes.

“Ocho columnas irían sobre el río, y las otras 14 rodearían la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, afectando directamente la flora y fauna local”, explicó Almonte.

Entre las especies afectadas mencionan cotorras, carpinteros, aves conocidas como «cuatro ojos», barracolís, y otras aves migratorias haitianas.

Para Josefina Cruz, también residente, la situación es preocupante.

“Este es el único pulmón natural que le queda a Santiago. Aquí hay árboles centenarios, frutales y una biodiversidad única que sería destruida”, expresó.

Los vecinos también denuncian la falta de transparencia por parte del Gobierno.

“Las autoridades nunca nos informaron. Las empresas llegaron de forma impositiva, sin consultar ni explicar nada”, reclamó Johanni Espinal, quien también señaló que el trazado actual atraviesa una zona residencial donde, aseguran, el servicio de transporte no será utilizado por la mayoría.

Espinal alertó que “Santiago se está quedando sin vegetación por tantas construcciones. No hay razón para que el reparto universitario sufra ese impacto ambiental”. Además, lamentó que ninguna comisión técnica del Ministerio de Medio Ambiente se haya presentado a verificar el área, pese a promesas previas.

Para mañana viernes, está programada una visita de una comisión de diputados al lugar. La comunidad espera que los legisladores respalden su reclamo y logren detener el proyecto en esa zona.

“Esperamos que nos representen y escuchen nuestra voz”, dijo Espinal.

Lourdes Pelegrín, otra vecina, nunca se imaginó que por el Reparto Universitario pasaría un monorriel.

«Esta es una zona verde, residencial, donde uno sale al patio y solo escucha los pájaros. Si esa obra se materializa, nos van a trastornar la vida y a destruir todo ese verdor”, subrayó la señora.

Los lugareños colocaron un cartel en el lugar donde expresan su rechazo a la obra. En el mismo indican que prefieren preservar el área verde.