El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla Sánchez manifestó este lunes que las deportaciones masivas que lleva a cabo la Dirección General de Migración ( DGM), afectan el sector construcción, sin embargo consideró que en el «país hay que cumplir la ley».
«Se están buscando alternativas para poder mitigar este problema e incorporar mano de obra nacional, que es muy necesaria para que el sector siga adelante», señaló.
Destacó que el gobierno trabaja en la incorporación de nuevas estrategias en conjunto con los sectores que se ven afectados directamente por esta situación. «Queremos que la mano de obra dominicana que antes ocupaba a través de talles y cursos para despertar el interés los dominicanos».
«Es un gran reto nacionalidad la mano de obra»
Mientras que la presidenta Acoprovi, Annerys Meléndez reconoció que hes un gran reto la inserción laboral de los dominicanos en la construcción.
«Sabemos que las labores más rudimentarias que son las iniciales, son donde los inmigrantes se han ido desarrollando aquí y en todo el mundo porque son muy complejas y el dominicano no tiene interés», dijo Meléndez.
Agregó que están trabajando en un centro de orientación educativa para que haya una racionalización de la mano de obra, a la vez hizo un llamado a las autoridades a que se hagan un plan de regularización ya que los dominicanos no están interesado en esta parte.
«No es nacionalizar aquellos que están ilegal en el país, sabemos que hay que cumplir las leyes. Pero esto se puede salvar con educación y con mayores condiciones para el sector construcción», concluyó.