
Diorys de la Cruz, encargado de Planificación Urbana Región Nordeste de FEDOMU, estuvo a cargo del recorrido y expresó que Las Terrenas es uno de los municipios más vulnerables del país ante situaciones de desastres. Ponderó que el objetivo de las autoridades locales es de aumentar las capacidades para hacer frente a los riesgos relacionados con el clima en las comunidades que ante eventos extremos resultan siempre las más afectadas.
Durante el encuentro, los periodistas visitaron la Sección Carlos Lima “Calolima” para conocer los aspectos vinculados al acrecentamiento de la costa, la dinámica de la arena, la gestión del territorio en la zona y la situación del estuario natural, los manglares y los principales desafíos para su conservación.
Al visitar la Sección Playa Punta Popy, se pudo observar los efectos de la erosión costera, la afectación de la zona por construcciones y tráfico y los aspectos de la extracción ilegal de arena.
Y por último, al finalizar el recorrido en la Sección Pueblo de Los Pescadores, el experto explicó una breve historia de la dinámica económica del municipio, la contaminación del río por residuos sólidos y desechos humanos, la calidad química y biológica del agua y la biodiversidad de Las Terrenas.
Estos recorridos permitieron a los profesionales de la comunicación a entender mejor el contexto de la vulnerabilidad climática de las poblaciones más afectadas del país.